Inteligencia artificial y Pymes: ¿Cómo usarla a nuestro favor?
- Johnny Chavarri
- 22 may
- 3 Min. de lectura
Cuando se habla de la inteligencia artificial (IA) generalmente suele entenderse como una tecnología exclusiva para las grandes empresas que está fuera del alcance de los emprendedores. Si bien, en sus inicios fue un comentario bastante acertado, hoy en día la tecnología ha dado grandes pasos en un tiempo muy corto y se ha convertido en una herramienta que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) pueden utilizar para mejorar sus procesos, aumentar su productividad y optimizar recursos, todo sin necesidad de tener los recursos financieros que tienen las grandes empresas.
Un nuevo escenario para los emprendedores
En los últimos 5 años, la IA ha avanzado a una velocidad abrumadora, pasando de ser una herramienta reservada para investigadores y gigantes tecnológicos, a convertirse en un elemento clave para emprendedores de todos los tamaños. Este cambio representa una oportunidad única para las PyMEs y así aprovechar el poder de la automatización y el análisis inteligente de datos sin necesidad de contar con un equipo técnico especializado.
Emprendedores de rubros tan diversos como el comercio electrónico, servicios profesionales, gastronomía o educación están encontrando en la IA una forma de hacer más con menos recursos.

Este fenómeno ha dado origen al concepto de "emprendedor potenciado por IA", en donde una sola persona, con ayuda de herramientas digitales mayoritariamente con IA, puede operar un negocio de forma eficiente y profesional.
¿Por qué debería interesarte la IA si tienes una PYME?
Porque puede ayudarte a:
Ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
Mejorar la experiencia del cliente.
Tomar decisiones con más información.
Competir de igual a igual con empresas más grandes.
¡Y lo mejor! muchas herramientas con IA son gratuitas o tienen planes muy accesibles.
Herramientas con IA que puedes usar hoy
1. ChatGPT (OpenAI) y Gemini de Google


Ambas sirven para la redacción de correos, ideas de contenido, atención al cliente automatizada, generación de scripts, planificación de contenido, etc. Ambas ofrecen un plan gratuito disponible con funciones con todas las herramientas de las versión paga solo que es limitada en uso diario.
2. Canva con IA (Magic Studio)

Sirve para crear imágenes, presentaciones, redes sociales y más, con funciones como "Text to Image" o "Magic Write" para texto. Ofrece una versión gratuita que funciona bastante bien, sin embargo cuando lo utilices de forma continua la versión será tu mejor aliado.
3. Notion AI

Sirve para organizar proyectos, redactar textos, resumir información, escribir procedimientos, entre muchas cosas más relacionados a procesos de gestión, si bien la versión con IA es paga, puede que la versión gratuita sea un buen comienzo para ti.
4. Zapier

Sirve para automatizar tareas entre apps (por ejemplo, si alguien llena un formulario, enviar un correo y guardar sus datos en Google Sheets automáticamente). Tiene una versión gratuita que es bastante básica y limitada, pero con las funcionalidades básicas podrás ver si esta herramienta podría mejorar tu productividad o no.
5. Notebooklm

Sirve como asistente de investigación y escritura impulsado por IA, desarrollado por Google. Su función principal es ayudarte a procesar y organizar grandes volúmenes de información, actuando como un "cerebro virtual" para tus proyectos. Su versión gratuita es bastante completa y su diferencia con la versión de pago es la capacidad de análisis y subida de documento a analizar.
La IA no es el futuro: es el presente. Y hoy, emprender con inteligencia artificial es más accesible que nunca.
No necesitas ser programador ni invertir grandes sumas. Solo necesitas curiosidad, algo de tiempo y disposición a probar.

Comentarios